domingo, 15 de junio de 2008





La guija es un tablero dotado de letras y números con el que se cree que se puede entablar contacto con los difuntos.
Historia de la guija:
La guija tiene un origen impreciso situado en la moda espiritista que inundaba Occidente hacia finales del siglo XIX, y que dio lugar a una patente registrada el 28 de mayo de 1890 declarando a Elijah J. Bond como su inventor, William H. A. Maupin y Charles W. Kennard como titulares. No está claro si Bond o los titulares inventaron realmente algo o simplemente patentaron una de las muchas planchettes o tablas parlantes para comunicarse con los espíritus que circulaban por Europa y América. En todo caso, Kennard crearía la empresa (Kennard Novelty Company) para la fabricación del tablero y comenzó a vender los primeros ejemplares en 1890. Kennard inventó asimismo el nombre guija, explicando que era una palabra egipcia que significa «buena suerte» -lo cual no es cierto- pero probablemente este nombre exótico ayudó a que el juguetito (pues como tal se comercializaba) batiese récord de venta.

Fundamentos de la guija
Objetivo:
Según sus seguidores, la guija tiene como fin el contacto de las personas que participan en el juego con supuestos espíritus, almas en pena, extraterrestres y de forma cultural se asocia con el contacto con seres de la religión católica como Dios y el Demonio, aunque esto último es rechazado por estudiosos de la guija[]
Elementos de la guija
Podemos distinguir dos tipos de elementos dentro de la práctica Guija:
· Elementos físicos:
· Tablero con las palabras "Sí" y "No", el abecedario y la serie de números comprendida desde el "0" al "9".
· Vaso, pieza o plantilla que servirá para señalar dentro del tablero la letra o número que según los seguidores de la ouija trasmitirá el ente contactado.
· Elementos Psíquicos:
· El poder del(la) médium, que al poseer una supuesta capacidad para "contactar" o recibir la presencia de estos entes, suele ser también un medio de comunicación entre los participantes y el presunto ente sobrenatural contactado.
· La supuesta energía trasmitida por los participantes.
Funcionamiento:
Por técnicas que científicamente se desconocen y por medio de energías no catalogadas por la física, el supuesto ente es contactado estableciendo un hipotético canal psíquico,[2] pudiendo responder a las preguntas de los participantes a través del tablero, en la mayoría de casos la(el) medium es la(el) encargada(o) de establecer ese canal psíquico trasmitiendolo al vaso o pieza similar y al resto de personas. Si no hubiera medium el contacto es realizado mediante el tablero con la participación de todos las miembros de la sesión, aunque según "expertos", es preferible que haya una medium presente en la sesión para poder realizar un supuesto contacto de "mayor calidad".
Investigadores de esta práctica suponen que el contacto se realiza por medio de la telepatía[.
]